Twitter  Facebook  Instagram

¡Hola!

Te damos la bienvenida al Newsletter de la Red Latinoamericana de Seguridad Incluyente de la Friedrich-Ebert-Stiftung

Ecuador: una democracia sitiada por la violencia

Los obstáculos para la «paz total» en Colombia

Segurança Pública em Dados: Guia para Jornalistas

Militarización, militarismo y democracia en América Latina

El deterioro del orden internacional está profundamente vinculado a la seguridad. En muchas ocasiones ese orden no es respetado, tanto por los estados que más dicen promoverlo como por otros que lo desprecian. La práctica de la seguridad sin el marco referencial del Derecho Internacional, que es la base del orden entre los estados, deja al sistema internacional en una situación de suma precariedad. 



La reflexión del embajador brasileño Antonio Patriota, uno de los autores invitados en este número del Newsletter, vincula orden internacional con democracia, reforma y paz, tres factores cruciales en este momento de grandes transformaciones del sistema internacional. 


El Newsletter 14 recomienda y se ocupa también de cuestiones urgentes y estructurales de América Latina, como la crisis violenta en Ecuador, el debate sobre qué hacer con la violencia en Haití, la relación entre cooperación regional y no alineamientos ideológicos, la controvertida vinculación entre China y la región, y las expectativas de relaciones con la Unión Europea.  


Los recursos que recomendamos abordan, entre otros asuntos, el papel del militarismo en la región, las negociaciones del gobierno colombiano con el ELN y grupos criminales, el creciente autoritarismo en El Salvador y entre dos de los principales candidatos presidenciales en Argentina, y los dilemas de la sociedad civil y la democracia. 

Construyendo un orden internacional más democrático

Antonio Patriota, académico y diplomático brasileño, explora las opciones para construir un orden internacional más democrático. La Cumbre del Futuro de la ONU (septiembre de 2024) es una oportunidad para abordar la cuestión mediante la importancia del respeto universal al derecho internacional, y la necesidad de mecanismos representativos e incluyentes en la toma de decisiones sobre paz y seguridad internacional.

Leer más

Ecuador: una democracia sitiada por la violencia

FES Seguridad analiza el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio a principios de agosto para reflexionar sobre un país sitiado por la violencia y el creciente peso del crimen organizado, e indaga sobre las razones internas y externas de la presente situación.

Leer más

Este análisis se completa con artículos de IPS Journal, del New York Times, y de New Left Review. Y un nuevo informe de Insight Crime revela que la cocaína es el principal motor de la economía criminal de Ecuador.

David Adler y Guillaume Long argumentan en Foreign Affairs que los organismos regionales latinoamericanos no fueron diseñados según alineamientos ideológicos, sino que reflejan una tradición autóctona y autónoma en política exterior que se ha vuelto más atractiva en medio de la "Zeitenwende global" planteada por el canciller alemán Olaf Scholz con motivo de las pandemias, el cambio climático, y las crecientes tensiones entre las grandes potencias. 


La cumbre UE-CELAC de julio debía servir para rediseñar las relaciones tras un vacío diplomático de años. Según Xulio Ríos, el encuentro manifestó una reafirmación de los intereses propios, el rechazo de las perspectivas hegemónicas y la apuesta por un mundo multipolar. En este marco, la UE precisa limitar la influencia de China en América Latina. 


Sandra Borda y Gabriel Silva exploran la política exterior del gobierno de Petro. Los avances más importantes se han dado en la normalización de las relaciones con Venezuela y en la búsqueda de acompañamiento internacional en las negociaciones entre el gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En otros frentes, falta definir la actuación internacional (la lectura requiere suscripción). 

Milton Carlos Bragatti y Brigitte Weiffen plantean que en América del Sur hay un retroceso desde la cooperación a la coexistencia sobre tres desafíos de seguridad: conflicto interestatal y militarización; repercusiones intermésticas del conflicto interno y la violencia; e influencias extrarregionales.


En un nuevo volumen de la Fundación Carolina se examina la relación entre militarización, militarismo y democracia en la región, con cuestiones de erosión democrática y la influencia de EE UU, y casos como Chile, México, Colombia y Venezuela. Por otra parte, el uso de las fuerzas armadas para misiones alejadas de sus funciones tradicionales, pero necesarias para el Estado, es motivo de discusión entre los teóricos de las relaciones civiles-militares y el eje de esta obra que publica el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC). 



Dos académicos holandeses con amplia experiencia en la región ofrecen aquí un análisis comparado del papel de los militares en América Latina desde el 2000. El volumen señala que las instituciones militares, como actores políticos semiautónomos, no se han desvanecido e incluso han realizado un regreso en varios países. Y en el recién publicado Anuario de CEIPAZ, Francisco Rojas Aravena destaca el crecimiento de la seguridad como tema clave en la agenda frente a las crisis múltiples que afronta la región.

Recientemente el Secretario General de la ONU reclamó a la comunidad internacional el despliegue de una fuerza multinacional en Haití, compuesta por fuerzas especiales de policía y unidades de apoyo militar y con mandato de combatir a las bandas y restablecer la seguridad. En este sentido, Human Rights Watch solicita al Consejo de Seguridad que, en caso de autorizar ese despliegue, le proporcione protocolos claros de derechos humanos, financiación adecuada y mecanismos de supervisión sólidos. El diplomático chileno Jorge Heine, por su parte, considera que, pese a los problemas que tuvo en su día, MINUSTAH fue importante y debería llevarse a cabo una nueva misión que se adapte a las circunstancias presentes. El Internacional Crisis Group observa en este informe cómo los haitianos se ven obligados a recurrir a la justicia por su propia mano ante la amenaza de las pandillas. 

El régimen de excepción vigente en El Salvador desde hace 15 meses ha dejado 5.490 víctimas de violaciones de derechos humanos, la mayoría por parte de cuerpos de seguridad del Estado, según documentan organizaciones de la sociedad civil. En zonas como Cabañas, que están siendo cercadas militarmente, creen que el gobierno busca intimidarlos y desarticular su organización. 


La presidenta hondureña Xiomara Castro prometió un enfoque comunitario de seguridad pública, reducir el papel del ejército y luchar contra la corrupción, pero ante la frustración popular con el crimen ha decidido tomar duras medidas de emergencia. El International Crisis Group recomienda continuar con las reformas. En este webinar, varios expertos debaten sobre el estado de excepción. 


La región mexicana de Chiapas se ha vuelto un punto clave de la violencia desde 2015, con enfrentamientos entre actores armados (cárteles, milicias, paramilitares). 



El Monitor del Uso de la Fuerza Letal en Venezuela (MULFVEN) aporta investigaciones y análisis sobre la actuación de los cuerpos de seguridad del Estado, con énfasis en las muertes generadas por su intervención. Por otra parte, Sou da Paz, Fogo Cruzado, Abraji y Fique Sabendo!, con apoyo de FES Brasil, han creado un Manual de acceso a datos de seguridad pública para periodistas. 

Nunca la derecha radical había sumado tantos votos como en las primarias argentinas de mediados de agosto. Los triunfadores fueron el candidato libertario de extrema derecha y outsider Javier Milei, y la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich, con énfasis en la mano dura contra la inseguridad y la protesta social. El camino hacia las elecciones del 22 de octubre será complejo, y se temen ecos del autoritarismo en El Salvador. 


Una serie de artículos abordan las posibilidades de elecciones en contextos complejos con muchos límites para la sociedad civil. El Internacional Crisis Group indaga el posible camino de Venezuela hacia elecciones, mientras Chatham House explora las posibilidades para una negociación que conduzca a comicios abiertos en este país. 



Manuel Orozco examina la estancada situación política en Nicaragua y qué pasos puede dar la comunidad internacional para apoyar una transición. Por su parte, Laura Tedesco y Rut Diamint estudian la creciente represión del gobierno cubano hacia jóvenes artistas que cuestionan la hegemonía cultural de la revolución. En un nivel diferente, CONECTAS se reunió con el relator especial de la ONU sobre protección de la sociedad civil, que recomendó a Brasil garantizar y ampliar un espacio público seguro y democrático. 

Augusto Varas escribe sobre los 50 años del golpe en Chile reseñando el libro póstumo del general Carlos Prats González, Memorias. Testimonio de un soldado. Sus planteamientos democráticos cobran actualidad en la conmemoración del cincuentenario del golpe militar, por la renuncia del general Prats a la Comandancia en Jefe del Ejército y al Ministerio de Defensa (23 de agosto, 1973), y su asesinato el 30 de septiembre de 1974, ordenado por Augusto Pinochet. 

El secretario General de la ONU ha presentado su Nueva Agenda para la Paz, sobre los grandes retos mundiales (transición geopolítica, amenazas interrelacionadas como conflictos cambiantes y violencia en zonas sin conflicto, tecnologías emergentes, desigualdades crecientes, emergencia climática). Propone responder con un sistema colectivo basado en la confianza, solidaridad y universalidad. 


Un documento de la consulta con constructores de paz latinoamericanos organizada por la Iniciativa Principios para la Paz y la Fundación Berghof (septiembre-octubre 2022) destaca las ricas experiencias de construcción local de la paz y la importancia de reconocer esas concepciones.


El libro Una paz aplazada, pero urgente y necesaria aborda el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN entre 2010 y 2019 incluyendo enfoques de negociación, participación de la sociedad, estrategia comunicacional de las partes, propuestas de género, construcción de confianza, y el primer cese al fuego bilateral. El libro está disponible en abierto en este enlace



Catalina Niño plantea una serie de problemas en la propuesta de paz total del presidente Gustavo Petro. Para Mariano Aguirre, negociar con el crimen organizado precisa políticas contra la corrupción y reforma judicial. Adam Isacson investiga las razones del colapso de la economía de la coca en Colombia y las posibles oportunidades que abre para mejorar la históricamente débil presencia del estado. 

Entre mayo de 2022 y julio de 2023, un equipo de 37 periodistas y profesionales de medios de once países se aventuraron en rincones inexplorados de la Amazonia para entender su ecosistema criminal. Investigaron las fuerzas que empujan a los protagonistas de actividades ilícitas y crearon una base de datos sobre grupos armados y sus actividades criminales. 


Los presidentes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela se reunieron en Brasil, el 8 y 9 de agosto, para buscar maneras de contrarrestar las amenazas que enfrenta la selva amazónica. Bram Ebus explica que la cooperación intergubernamental y una estrategia de seguridad regional serán esenciales para proteger este ecosistema. 



Uruguay sufre escasez de agua potable. Un modelo de desarrollo basado en productos agrícolas intensivos en consumo de agua y falta de control estatal sobre los recursos muestran que se deben acometer cambios fundamentales . 

El informe Atrapados en el tapón: migrantes y traficantes en el Darién narra las vicisitudes de los migrantes en esta zona boscosa fronteriza entre Colombia y Panamá. Por su parte, WOLA analiza las recomendaciones del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre mujeres y prisiones y propone tres formas de reducir el número de mujeres en prisión en América Latina. 


El Programa Regional para el Estudio y la Práctica de la Acción Estratégica No Violenta en las Américas convoca su segundo curso virtual El poder de la gente: la dinámica estratégica de la resistencia no violenta. Inscripciones aquí. También, destacan dos nuevos pódcast. El primero, Brasil, respuestas no violentas al porte de armas, y el segundo con Oliver Kaplan, ¿Cómo apoyar la autoprotección frente a los actores armados en Colombia? 

La Red Latinoamericana de Investigación sobre Estados Unidos (RELEU) es un servicio informativo y de comunicación entre investigadores sobre las relaciones América Latina-Estados Unidos. La Red es coordinada por el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología para Estudios sobre los Estados Unidos (INCT-INEU). Para recibir el boletín mensual contactar con Tatiana Carlotti en: tcarlotti@gmail.com 


Boletín del Latin America Working Group: 

www.lawg.org/


Blog de Adam Isacson (WOLA): 

adamisacson.com/ 


ABColombia: 

www.abcolombia.org.uk/  

¿Te enviaron este Newsletter? Haz clic aquí para suscribirte
Conoce más de nuestra Red
LinkedIn Comparte

Boletín de la Red Latinoamericana de Seguridad Incluyente

Editado por Mariano Aguirre y Mabel González Bustelo

Más información: MariaAlejandra.Rico@fes.de

Calle 71 # 11 - 90, Bogotá, Colombia

© 2023 FES