SHARE:  

¡Únase a nosotros para celebrar el Mes Nacional de la Herencia Hispana!

Cada año, del 15 de septiembre al 15 de octubre, los estadounidenses celebran la historia y honran las culturas y contribuciones de los ciudadanos estadounidenses cuyos antepasados vinieron de España, México, el Caribe y América Central y del Sur.

ECAC le pregunta:

¿Cómo celebra usted?

Nancy Giurato

Exceptional Parent

ECAC Parent Educator

NC DeafBlind Project Family Engagement Coordinator



¡Hola Comunidad Hispana! Mi nombre es Nancy y soy peruana de nacimiento. Vivo en los Estados

Unidos desde hace 20 años. Conocí a mi esposo aquí y tenemos una familia multicultural, y ambos de excepcionales con 

nuestros hijos son niños necesidades médicas. Como inmigrante siempre añoramos la tierra donde nacimos y nuestras tradiciones y comidas favoritas. Desde que vivo en los Estados Unidos nosotros celebramos el mes de la herencia hispana de muchas maneras, mi forma favorita es en familia con nuestra deliciosa comida hispana, y en particular con la suculenta comida peruana. Así que tómese

un tiempo para celebrar el mes de hispanidad en familia. ¡Buen provecho y salud!

*Para aquellos que les gusta comer y preparar comidas de otros países les dejo una receta facilísima de mi postre favorito: el arroz con leche al estilo peruano. Receta de arroz con leche de comidasperuanas.net.

Haga clic aquí para receta

Milagros "Millie" Ramos

Exceptional Parent

ECAC Parent Educator


Apenas de regreso de un viaje dónde aprendí SOBRE LA Cultura Maya en México y la Celebración de La Herencia Hispana tocando a la puerta… ¿Qué significa esta celebración para mí? La Celebración del Mes de la HERENCIA HISPANA, me transporta a vivir la riqueza de nuestra cultura, a saborear nuestras comidas, aquellas que sólo ¡la mamá de cada uno prepara mejor que nadie! Me transporta a sonreír con nuestro idioma Español, ¡sí! ésa lengua salpicada de la autenticidad de cada pueblo hispano parlante.  Y aquí en este país, Estados Unidos, los detalles únicos de nuestra raza hispana-latina nos unifica en un solo corazón como pueblo, en un sólo sentir de fortaleza, de resiliencia, de valores y progreso, nos unifica la perseverancia y el empeño en alcanzar los sueños que ya nos hemos propuesto cuando tomamos la decisión de adoptar a este país como la nueva madre tierra. Sueños por los cuales dejamos todo atrás, familia, amigos, trabajo, para llegar a ser parte de esta nueva comunidad hispana-latinx que ya es motor de la grandiosidad de este país, un país construido de inmigrantes, de la diversidad étnica del mundo entero! Un país que ha reconocido que en la diversidad está la riqueza de ser una gran nación! 


María F. Bonilla-Cooksey

Exceptional Parent

Foreign Language Interpreter

Morganton/Hickory CDSA


¡Hola a todos! Mi nombre es Maria Fernanda Bonilla-Cooksey y soy de Costa Rica. En el año 2001,teniendo 19 años, me vine a Carolina del Norte. Costa Rica es un país pequeño en Centroamérica, entre Nicaragua y Panamá. Los costarricenses somos conocidos como ‘Ticos’ y el español es nuestra lengua materna. Costa Rica tiene aproximadamente 4.5 millones de habitantes, es solamente 0.03 % de la

superficie terrestre mundial pero posee aproximadamente el 6 % de la biodiversidad del planeta, es el país con mayor superficie protegida del mundo (26.3% del territorio), el 98% de la energía se deriva de recursos renovables, no tiene ejército o fuerzas militares, tiene una de los mayores índices de alfabetismo y esperanza de vida. Comparto estos datos porque son un reflejo de las idiosincrasias ticas, incluyendo la conservación ecológica, la creencia y defensa de los derechos humanos, y el aprecio a la

educación y paz. Actualmente soy la intérprete de español de la Agencia de Servicios para el Desarrollo de los Niños de Morganton/Hickory. Aunque he vivido más tiempo en Carolina del Norte que en Costa Rica, sigue identificándome, orgullosamente, como costarricense, como hispana. Las iniciativas que buscan celebrar la diversidad cultural, tal como la herencia hispana, son buenas herramientas para facilitar la educación y participación de todos los miembros de la comunidad. Sin embargo, siendo hispana, yo celebro mi herencia cultural todos los días tanto en mi hogar con mi familia, como en mi trabajo. Mi hija habla y lee español, y no solo habla con y visita a su abuela, abuelo, tía, tío y bisabuela en Costa Rica, sino que también se identifica como hispana y costarricense. Mi herencia cultural es muy importante para mí, tanto como factor de mi identidad y como factor de mi pasión por los hispanohablantes.

Rosa Sanchez

Exceptional Parent

Bilingual Coordinator

Family Support Network of Greater Forsyth


Hola me llamo Rosa Sanchez. Soy la coordinadora bilingüe de Family Support Network of Greater Forsyth. Aunque fui criada en los Estados Unidos, todavía siento el orgullo de ser Mexicana.Poder celebrar el mes de herencia es un orgullo grandísimo y es bueno para pasar esta cultura hacia los jovenes.Es muy bonito que los jóvenes conozcan nuestras raíces y respeten nuestras tradiciones. También que se sientan orgullosos de tener esas raíces. Cada año cuando mis hijos eran chicos yo les explicaba el significado de los colores de la bandera. Los tres colores de la bandera mexicana contribuyen al carácter general del país que se simboliza. La parte verde significa esperanza y prosperidad, la parte blanca significa pureza, mientras que la parte roja representa la sangre que derramaron los héroes de México a lo largo de los años. El águila de la bandera mexicana alude a un momento importante en la historia y cultura mexicana que se remonta a la época de los aztecas. La leyenda cuenta que uno de sus dioses, Huitzilopochtli, les dijo a los aztecas que debían buscar en un lago un águila sentada sobre un cactus y sosteniendo una serpiente en su garra. Esto es algo que yo les he inculcado a mis hijos tantito del significado de la bandera Mexicana. Aunque es algo pequeño en la historia Mexicana. Creo que mis hijos pueden explicar a otros lo que la bandera representa para un Mexicano. Ser latina me ha ayudado mucho en mi vida también. La razón es, porque los latinos todo el tiempo aunque no somos familia nos ayudamos unos a otros

Paula Hutchison

ECAC Multicultural Outreach - Administrator Assistant 


La Herencia Hispana es una celebración para honrar la historia, cultura y la influencia de generaciones pasadas. Yo nací en Perú, un país maravilloso y admirado por muchos. Estoy orgullosa por lo rico que somos en cultura, comida y sus danzas. Cómo peruana mis cosas favoritas son las tradiciones, valores familiares y cultura. Mis hijos nacieron en los EE. UU y les he enseñado mis tradiciones y costumbres. Perú es un país muy diverso, dividido por 3 regiones, Costa, Sierra y Selva. La gastronomía es una de las cocinas más importantes del mundo. En Fiestas Patrias es tradicional que preparemos nuestras comidas preferidas y las disfrutemos en familia. Qué mejor momento para sentirnos orgullosos de nuestros emblemáticos platos producidos a lo largo del tiempo y que ahora son alabados en todo el mundo. ¡Me siento muy orgullosa de ser Peruana!

Facebook  Twitter  Instagram  LinkedIn  YouTube  Pinterest  Web